sábado, 10 de mayo de 2014

Un Universo virtual semejante al de la realidad




Astrónomos y expertos informáticos del MIT han calcado 13 Millones de años de la evolución de la galaxia, desde muy poco tiempo después del Big Bang -en términos de milésimas de segundos- hasta el presente. Su simulación, llamada Ilustris, captura a una sólida escala el Universo y la fascinante variedad de galaxias -algo que previamente los participantes del proyecto han luchado por conseguir-. Este sistema produce un Universo notablemente semejante al que se puede apreciar a través de los telescopios, dotando de un fantástico secreto nuestro conocimiento acerca del Universo, desde las leyes de la física a las teorías sobre la formación de la galaxia.


Como recuerda Michael Boylan-Kolchin en Natura, la revista donde se publicaron los resultados, con tan sólo seis parámetros se ha logrado explicar casi todos los datos que se han obtenido a través de la observación desde los primeros minutos de su existencia hasta la actualidad . Por ello, esta simulación informática consigue confirmar el modelo del Universo que hasta el momento se había aceptado.
No ha sido fácil, pues la materia visible la componen tan sólo el 5% del Universo, estando el resto compuesto por la materia oscura además del amplísimo rango de las distintas escalas implicadas. El gran esfuerzo se basa en una mayor potencia informática y en incorporar al modelo los datos sobre el comportamiento de las enigmáticas energía y materia oscura, que se han ido obteniendo en los últimos años mediante observaciones. Y es que en esta simulación, se parte de la materia oscura considerando que de ella surge la materia ordinaria o visible; algo alucinante y que, como dice Mark Vogelsberger del MIT -director del estudio- gracias a lo aprendido sobre la física del Universo en los últimos años y a que se cree comprender bien su composición, se ha logrado este significativo avance.
Entre los datos que se han suministrado a los ordenadores se encuentran los relativos al enfriamiento del gas primordial, la evolución de las estrellas, la contribución energética de las explosiones de supernova y la producción de elementos químicos así como los fenómenos periféricos a los agujeros negros de gran tamaño.
Pese a lo fascinante que puede parecernos este experimento y sus hallazgo, se ha de decir que hay defectos en el modelo, como su incapacidad de simular la formación de los agujeros negros en el Universo primitivo y la evolución de las galaxias menos brillantes alrededor de la Vía Láctea; por ello, muchos procesos no se comprenden completamente e interactúan de forma compleja y no lineal.
Un dato interesante sobre la ejecución de este experimento es que se han empleado más de 8000 ordenadores, con una capacidad de proceso, cada uno, similar a un PC, y tan sólo el proceso numérico llevó a los informáticos tres meses. Además, de haber usado un sólo PC se hubiera tardado 2000 años. Así lo explicaban los investigadores, los cuales proceden de Estados Unidos, Alemania y Reino Unido.


Es de mérito que hayan conseguido que surja en sus pantallas la mezcla de galaxias elípticas y espirales que se observa en la realidad, así como detalles a mucha menor escala, la del gas y las estrellas, que con simulaciones anteriores no se apreciaban o no eran correctos. Por ello, hay que recordar que en el Universo —un laboratorio único según consideran multitud de científico—, hay que recordar que mirar más lejos en el espacio es también mirar más atrás en el tiempo.



Publicado por Noelia Avecilla.
Referencias:


https://www.youtube.com/watch?v=WWPwyuBgWIw

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/05/08/actualidad/1399557303_218642.html